martes, 29 de mayo de 2012

POEMAS DE AMADO NERVO

POEMAS DE AMADO NERVO

POEMAS DE Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)

POEMAS DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

CONCURSOS DE CUENTO Y RELATO

CONCURSOS

COMO SE REDACTA UN TEMA: DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA

MARÍA TERESA SERAFÍNI

COMO SE ESCRIBE

María Teresa Serafíni

APRENDER A PENSAR LEYENDO BIEN

Aprender a pensar leyendo bien

EJEMPLO DE ENSAYO


Perspectivas de la educación en el marco de la globalización



Nombre del autor del texto


La sociedad del S.XXI está marcada por los signos y tendencias de la globalización, entendida ésta como un proceso acelerado de intercambios comerciales y financieros (Comeliau, 1995) que se establecen entre las distintas regiones del mundo. Las leyes del mercado son las que determinan, en primera instancia, las políticas para el desarrollo en todos los países y, en esa vía, se priorizan acciones que tienden a reproducir este modelo económico neoliberal, ajustándose a las normas o reglas del juego que se dictan en los organismos financieros internacionales (FMI, BM, OMC), para responder a las exigencias del mercado internacional. En este contexto, dichas exigencias ahondan las desigualdades entre los países industrializados y los países en vías de desarrollo, como el nuestro; por lo que se plantea como imperativo contrarrestar los efectos negativos de este proceso a partir de la reflexión sobre las mejores formas de equilibrar las políticas para el desarrollo con la satisfacción de las necesidades esenciales de la población, de tal manera que le permitan a esas grandes mayorías elevar sus niveles de vida. Y el papel que le corresponde jugar a la educación, está en el centro del debate.

     De acuerdo con autores como McGinn (1995) y Licha (1996), la situación anteriormente descrita obliga a reflexionar sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué tipo de educación se requiere para hacer frente al proceso de globalización en este siglo XXI? ¿Cuáles son las competencias que la escuela debe desarrollar en las jóvenes generaciones? ¿De qué manera puede responder el campo educativo a las demandas de un modelo económico que propicie el desarrollo?

     Para responder a estas interrogantes hemos creído pertinente, en primer lugar, presentar algunas características generales de lo que se entiende por globalización; después abordaremos las necesidades del mercado laboral y su relación con los cambios curriculares que se requieren para “satisfacer” el tipo de formación específica que la estructura productiva actual demanda; finalmente plantearemos algunas consideraciones sobre la viabilidad de estas propuestas en países en vías de desarrollo y el contexto en que se presenta la necesidad de un enfoque humanista que debe permear el discurso educativo. Creemos que son algunas cuestiones  claves que nos pueden arrojar luz sobre el tipo de relaciones que se pueden establecer entre ciencia, educación y sociedad y que limitan las opciones para el desarrollo en un país o, gracias al enfoque con que se articulen, permiten avanzar, hacer frente a la globalización, vinculando la política económica a la política social. Claro que ése es el reto.

     Giddens (2000: 28) menciona que la sociedad actual se caracteriza porque “el mundo actual (...) parece estar cada vez más fuera de control (...) es un mundo desbocado”, un mundo dirigido por la economía norteamericana que trastorna nuestros modos de vivir, nos globaliza y nos sumerge en una complejidad cultural al exponernos a un bombardeo continuo y permanente de imágenes e información a lo largo del planeta. Se trata, siguiendo a este mismo autor, de una “nueva economía electrónica global” donde en un momento se pueden hacer operaciones millonarias de capital oprimiendo el botón de un ratón, pero que no se reduce a la esfera económica, sino es un fenómeno que influye en las profundidades de nuestra vida personal.

     Así pues, la globalización comporta múltiples dimensiones y se puede decir que se basa en la intensificación acelerada de intercambios de mercancías, servicios, capitales y tecnologías en un marco de privatizaciones, desregulación económica y pérdida de soberanía de los estados nacionales. Es un modelo de desarrollo caracterizado por la homogeneización de hábitos de consumo, formas de producir, modos de vida, valores y referentes culturales. Si bien este modelo de desarrollo se basa en el progreso tecnológico, los costos de dicho “progreso” recaen en la mayoría de la población de los países en vías de desarrollo, generando en ellos mayores desigualdades sociales, contaminación desmedida, desastre ecológico, procesos de exclusión social y una continua pauperización. Estos son los costos que el pretendido desarrollo impone a nuestros pueblos.

En los países en vías de desarrollo, la restricción del presupuesto en el sector educativo y la falta o escasez de proyectos que sean claros, consistentes y de largo alcance impiden la generación de mano de obra calificada para hacer frente a los retos del mercado laboral; es decir, las ocupaciones exigen o demandan un alto grado de especialización acorde con los requerimientos de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Esto implica replantear los paradigmas educativos.

     En este tenor, los organismos internacionales en materia de educación (como la UNESCO) plantean que las metas a lograr tienen que ver, en esencia, con ofrecer una educación integral, en la cual no sólo se enseñen contenidos, sino también destrezas y valores que le permitan al individuo ser estudiante, persona y ciudadano. Dicha formación integral  deberá darse en torno a fines específicos; como lo intelectual que fomenta el pensamiento lógico, crítico y creativo  necesarios para el desarrollo de conocimientos; lo humano, necesario para el desarrollo de actitudes y valores democráticos en el individuo; lo social para fortalecer los valores y actitudes que  le permiten relacionarse y poder convivir con los demás; lo profesional orientado a generar conocimientos, habilidades y valores que se encaminan al saber hacer de la profesión, que incluye una ética en el ejercicio de la disciplina. Todo ello para favorecerlo en su integración al mundo laboral.

     La función de las instituciones educativas es, pues, la de formadoras de profesionistas, con posibilidades de generar y aplicar conocimientos que atiendan a las necesidades de su entorno y al mismo tiempo favorezca el desarrollo social con equidad. Es decir, al tomar esta función, las instituciones educativas deben redefinir su papel en el sentido de que tendrán que tomar en cuenta las condiciones actuales en las cuales se desenvuelven, respecto a problemas ambientales, diversidad cultural, exigencias del mercado laboral, aumento de la pobreza, etc.

     Bajo estas circunstancias, el estudiante deberá desarrollar nuevas formas de aprendizaje basadas en la educación integrada; es decir, con una visión inter y transdisciplinaria, lo cual le permitirá abordar la problemática de su disciplina en su centro o en su entorno. En suma, debe reunir una serie de habilidades para el aprendizaje permanente, el desarrollo autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación con los otros, la creatividad, la innovación en el conocimiento y en el desarrollo de la tecnología. Sólo de esta manera podrá ser competitivo en este mundo globalizado.

     La globalización plantea a los países en vías de desarrollo el desafío de definir un proyecto político que les permita enfrentar los retos que implica un proceso de  mundialización que tiende cada vez más a acabar con las fronteras económicas, conectar al mundo por medio de los sistemas informáticos; así como desaparecer los viejos esquemas de control político. Es imperativo, por tanto, retomar el control y dominio de la expansión de este sistema global, “desbocado”, y le corresponde al campo educativo, como señala Comeliau (1995), promover el pensamiento crítico y reflexivo para identificar las características e implicaciones de la globalización y encontrar las vías para superar como únicos criterios de decisión la rentabilidad y la competitividad, a través del impulso del debate ciudadano. Ello permitirá fomentar el rechazo a las tendencias homogeneizantes y la aceptación y respeto hacia la diversidad cultural y la búsqueda de políticas que tiendan a la protección de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

     Este enfoque del desarrollo sólo será posible a través de la articulación del ámbito de lo social y lo económico. Es necesario reconocer que no hay posibilidades de desarrollo social si no se mantiene una visión prospectiva, de larga duración, en donde la preocupación central se fije en las generaciones futuras. Y esto implica cuidar los recursos naturales, poner al servicio de la sociedad el progreso de la ciencia y la tecnología, recuperar el sentido de lo humano.

     En este contexto, se propone la necesidad de una ética global (Pérez de Cuéllar, 1995: 48) basada en valores compartidos por la humanidad cuyo principio sea “aliviar el sufrimiento donde sea posible” y la recuperación del ethos académico (Licha, 1996: 163), donde “las normas y valores que gobiernan la actividad científica son el comunitarismo y el desinterés”. Los principios fundamentales de este enfoque humanista se basan en la defensa de los derechos humanos,  en el fortalecimiento de prácticas democráticas para la solución de conflictos a partir del diálogo y la construcción de consensos y el respeto al disenso, la protección a las minorías, la equidad inter e intrageneracional en donde las generaciones presentes se hagan responsables del mundo que heredarán a las generaciones futuras sin menoscabo de la atención a las actuales generaciones; y para la construcción y apropiación de este discurso se requiere de un nuevo paradigma educativo que oriente socialmente la actividad científica hacia la satisfacción de las necesidades básicas de la población, hacia el desarrollo económico y social.

      A manera de conclusión, diremos que  una concepción de desarrollo que implique crecimiento económico y mejoramiento de las condiciones de vida implica modificaciones del funcionamiento de los procesos productivos, de las políticas de formación de las actuales generaciones y, sobretodo, demanda  la “elaboración de instrumentos conceptuales y políticos” (Comeliau, 1995: 29) que permitan la síntesis entre lo económico y lo social, que posibiliten este nuevo enfoque del desarrollo. Ciertamente, no sólo se trata de buena voluntad. El papel de los grupos gobernantes y de la sociedad civil es determinante en este proceso.


Referencias:

Comeliau, Ch. (1995). Los retos de la globalización. En Dossier. Perspectivas. Los retos de la globalización (pp. 27-30). México: ILCE.

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas.  Madrid: Taurus.

McGinn, N. F. (1995). El impacto de la globalización en los sistemas educativos            nacionales. En Dossier. Perspectivas. Los retos de la globalización. (35-41). México: ILCE.

Licha, I. (1996). La erosión del ethos académico. En La investigación y las universidades latinoamericanas del siglo XXI: los desafíos de la globalización. (pp. 161-181).  Argentina: UDUAL.

Pérez de Cuéllar, J. (1995). Nuestra diversidad creativa.  En Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo (pp. 41-63). NY: UNESCO.



INDICACIONES PARA LA REDACCIÓN DE UN ENSAYO


Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la  interpretación personal sobre un tema.

Características



  • Es un texto argumentativo
  • Tiene una prosa de base argumentativa
  • Organización
  •  Debe estar organizado en párrafos.
  • Generalmente no se necesita incluir subtítulos
  • Se desarrollan las ideas, los  temas,  o se contestan las preguntas asignadas por el(la) Profesor(a) en 
  • forma seguida.


Componentes estructurales



  • Título
  • Nombre del autor

  • Cuerpo

INTRODUCCIÓN-explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar como se llevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros.
DESARROLLO- incluye las ideas del autor, temas,  o contestación a preguntas(o guías) suministradas por el(la) Profesor(a),  se escribirá en un párrafo aparte.
Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas.
CONCLUSIÓN-expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo.
Referencias


EJEMPLO DE RESEÑA CRÍTICA


Todorov, T. (1984). La conquista de América. New York: Harper and Row.

Este libro recapitula una versión histórica de la conquista de las Américas. El autor, Tzvetan Todorov, nos da ejemplos del problema del otro, el conquistado, y reconoce claramente los avances tecnológicos del "yo" del conquistador. Según el autor, uno de los grandes problemas de los indígenas es la incapacidad de su sistema comunicativo; es decir que ellos no manejan el lenguaje de los conquistadores ni entienden sus costumbres. En su libro La conquista de América, se desarrollan los diferentes problemas que tuvieron los conquistadores y los indígenas. Sin embargo, en este libro, aparecen algunas perspectivas dadas desde el punto del "yo" colonizador. Uno de los temas principales es que Todorov sugiere que es necesario conocer al otro para conocerse mejor. Su deseo de comprender, unir y comparar los dos lados, desde una perspectiva europea, sugiere que aún hoy existen las separaciones de continentes, países y culturas. Además, Todorov nos presenta el problema del otro: el conocimiento europeo ante el conocimiento del indígena tratando de comparar el uso de las referencias textuales y cómo éstas contribuyeron a la historia de la conquista de las Américas. Por ejemplo, Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Moctezuma, La Malinche, Durán, Sahagún, los aztecas y los incas son representantes históricos que utiliza el autor para plantear el problema de la conquista.

El descubrimiento (de Colón)
La historia se va formando y concretizando de acuerdo a la voz que la narra. En el primer capítulo intitulado "El descubrimiento" se le alaba a Colón por todos los esfuerzos y sacrificios que hizo para viajar al este. Toda la honradez, la codicia y la fama que buscaba Colón se respetan pero también se critica desde otra perspectiva. Se menciona que Colón originalmente quería llegar a Jerusalén para convertir a los infieles al Cristianismo y que su propósito no era simplemente encontrar el oro sino hallar al Gran Can que había mencionado Marco Pollo en sus narrativas. Todorov lo llama una figura quijotesca, según él, ésa era su misión original. En la versión histórica más conocida, Colón quería llegar a las Indias por medio de viajar hacia al oeste porque buscaba una ruta más corta para ampliar las oportunidades del comercio. ¿Cuál de las dos perspectivas es correcta? Tal vez, Todorov lo representa como un semidios, pero sus ambiciones también involucraban mucho egoísmo y etnocentrismo. Ambas perspectivas pueden apoyarse de algún modo u otro. Parece que Todorov quiere dar varias interpretaciones para que cuestionemos el "yo" y el "otro". La primera connota un héroe devocionario y religioso que le importa sólo la cristiandad y en la segunda connota un hombre valiente, curioso y práctico.
     En cuanto a la relación entre Colón y los indígenas, vemos que Colón solía a proyectar una identidad prefabricada al indígena. El presumía entender lo que los indígenas querían decir e imponía su propio significado al discurso hablado de los indígenas. Era mucho más probable que en realidad los indios no tienen ningún lugar en la hermeneútica de Colón. A veces, nos los describe como buenos y otras veces malos, depende de la situación en que se encuentra Colón sólo asociaba sus principios teológicos con los indígenas y no con la naturaleza (árboles y pájaros). Se puede notar que Todorov tiene varios conceptos de Colón, por ejemplo, el poder dominante y la fe de Colón eran más grandes que en cualquier otro hombre. Pero la contradicción que se encuentra por todo el libro implica que el conocimiento del "otro" o del "yo" se puede interpretar de varias maneras sin llegar a una conclusión. Colón nunca sale de sus propias percepciones y en fin nunca llega a conocer a los indios, tal vez porque nunca llega a conocer bien a su propia tierra de nacimiento.

La conquista
Todorov comenta la historia de la interacción entre Cortés y Moctezuma y la conquista de los aztecas en México. Según las perspectivas del autor, el emperador de los aztecas es un líder indeciso, incapaz de proteger a su pueblo durante la conquista. Se describe como un héroe débil, reservado y tímido (nunca quería que le vieran su cara). Se menciona que podría ser un cobarde. ¿Según Todorov, o según la historia mexicana? Al analizar la historia es casi imposible no tener prejuicios. Todorov explica precisamente la debilidad de los vencidos y sus problemas a la vez reproduciendo otra versión del "otro". Si se examina la historia mexicana podríamos ver que Moctezuma era uno de los líderes más poderosos de los aztecas y sus tácticas de guerra eran diferentes por otros motivos. Los indios comenzaban a perder su fe en sus propios dioses porque no veían ninguna ayuda, no les respondían sus deseos para darles consuelo. Todorov no comenta mucho sobre el "otro". Sus debilidades son por falta de comunicación física y espiritual. Al contrario, se comenta mucho el heroísmo de Hernán Cortés y sus capacidades extraordinarios de manipular los signos y utilizar el lenguaje como arma.

Moctezuma y los signos
El calendario de los aztecas consistía de 13 meses y veinte días en cada mes. Cuando se sabía la fecha de nacimiento se sabía también el destino de esa persona. Se dice que un mundo sobredeterminado es un mundo sobreinterpretado. Los indios veían muchos signos que tal vez les daban muchas ideas falsas del futuro, pero no se menciona que a veces les daba ideas correctas hacia el futuro. Ellos no construyen su futuro, no tienen libre albedrío, su vida se consideraba determinada desde un principio. En vez de identificarse con la forma de vida que llevaban los aztecas, sus avances intelectuales y sus interpretaciones del futuro, se diría que Todorov sólo menciona las maneras en que se separa el uno del otro en vez de comparar cómo se asemejaban las barreras culturales que interferían con el conocimiento del otro. Parece que los aztecas tenían una ontología distinta a la europea y la demostraban (en forma de actuación) de modos más simbólicos (sacrificios, comunicación con la naturaleza, etc.). ¿No eran algunas de las ideologías semejantes a algunos pensamientos del viejo continente? Su filosofía de la vida predestinada también forma parte del pensamiento occidental.
     Según el autor, la comunicación indígena entre hombre y la naturaleza era más estrecha y se veía sus vidas reflejadas en los sueños, idea congrua con algunos pensadores psicólogos de hoy. Los incas, los aztecas y muchas tribus grandes tenían la misma profecía que iban a venir "Dioses" del oeste para conquistarlos. Es misteriosa la uniformidad del tiempo. Podemos comparar sus profecías con aquellas de Nostradamus. Los indígenas tenían escuelas en que aprendían escribir pero su modo comunicativo, según el autor, no era tan avanzado como el alfabeto. Esta forma de comunicación que parecía inadecuada para un español era otro motivo que tenían los españoles para civilizar a los indígenas. Todorov dice que la disimulación que los aztecas hizo que perdieran la conquista. Su sinceridad y su ingenuidad les hizo perder la guerra, tal vez una técnica desventajosa para el guerrero nativo. Las maneras en que se comunicaban para hacer los gritos de combate no ayudaban a disimular las tácticas de guerras de los indígenas. Sus interpretaciones de la religión católica eran sinónimas a la mentira. Los indígenas decían, "I am a good Christian because I have learned to lie but one day I will learn to lie big and will be a big Christian". Todorov da al lector este ejemplo para demostrar cómo el indígena es forzado a aceptar la religión católica porque los españoles ganaron la conquista por causa de la comunicación simbólica entre el hombre y no sólo entre el hombre y la naturaleza.

Cortés y los signos
La importancia de la Malinche como interpretadora para los españoles es una figura importante para la victoria de los españoles. No sólo le llaman a Cortés "Malinche", pero sin ella y la comunicación extraordinaria que tenía con los indígenas no hubiera ganado la guerra. Ella representa una mezcla de las dos culturas. En parte fue uno de los primeros ejemplos de la importancia de tener un intérprete o traductor, y segundo cómo utiliza el idioma como arma para manipular las conversaciones. En contraste, Todorov no menciona que en la cultura mexicana, una Malinche tiene una connotación mala; es representativa de un traidor.
      Los aztecas ven una intervención divina y Cortés no lo ve, sólo interpreta todo lo que está a su favor. Por ejemplo, Todorov dice que a Cortés no le gustaba tumbar templos indígenas y la arquitectura de los indígenas porque quería preservar la cultura. Se nota que quiere preservar la cultura artificial o la representación de la cultura pero no quiere preservar las vidas de los aztecas. Es parte del proceso de apropiación y conquista para empezar de nuevo una civilización europea.
Se menciona que el lenguaje es el "compañero" del imperio. En el caso de Cortés su lenguaje se usaba para manipular y fingir para poder conquistar. Las acciones del conquistador también servían para conquistar, demostraba que estaba débil cuando, en realidad, estaba fuerte. Además los españoles tenían muchos aliados en los indígenas que habían vivido bajo el dominio de los aztecas. Los signos de Cortés se proyectaban un punto de vista muy subjetivo e individual y los aztecas eran más lineales y colectivos en su manera de comunicar.

Taking, Possession and Destroying
Este capítulo se titula "El Amor". Irónicamente, es un amor del paisaje y no de los indígenas. Todorov escribe en detalle el motivo del genocidio que ocurrió. Setenta millones de indígenas se murieron por tristeza, abuso, plaga, violencia etc. Los españoles sugieren que no los mataron intencionalmente sino que fue a causa de las enfermedades. Los conquistadores justifican sus conquistas de las tierras y niegan aceptar la responsabilidad total de la masacre de los indios. La distinción entre la masacre y el sacrificio son conceptos diferentes que tal vez no se distinguían en la psicología de los españoles. El sacrificio se hace voluntariamente enfrente de un grupo para un propósito personal. La masacre es la victimización de una persona que se hace en desolación y sin ningún arrepentimiento.
Igualdad o desigualdad
     Todorov arguye que el sistema penal que instalaron los españoles era una injusticia total. La misma acción que se condena se aplica a los indígenas. Por ejemplo, si alguien cometía el homicidio se le castigaba también de igual manera, un concepto que todavía se practica en muchos lugares del mundo. Imponerles a los indígenas estas reglas les daban la habilidad de hacer decisiones pero no había manera de traducir estas reglas al lenguaje que podrían entender. Esta falta de información se usaba en contra de los indígenas para no darles justicia. En comparación con el sistema de hoy, los políticos no revelan información pertinente para ganar un puesto en el gobierno.
     En esta época Bartolomé de las Casas tenía mucha empatía hacia los indios y protestaba en contra de la violencia. Todorov menciona el perspectivismo que comenzó a surgir con Las Casas. Él propone establecer un modo de comunicación sin violencia y quiere conocer al otro desde el punto de vista del indígena. Se decía que los nativos tenían su manera de demostrar la religión y su espiritualidad. El sacrificio sería la manera "más preciosa" para demostrar los sentimientos. Se proponía que la mezcla de las dos culturas podría mejorar el aprendizaje. Todorov no menciona el desequilibrio entre los indígenas y las Casas. El concepto de ser cura y amar a otra raza también significa que hay que sufrir, entender sus sufrimientos y vivir como ellos. En efecto, de las Casas nunca se une enteramente a la cultura de los indígenas para poder verdaderamente amarlos y ayudarlos.

 Durán y Sahagún
Estos hombres representan la unificación y el sincretismo de las dos culturas. Durán era un hombre que quería arrancar las raíces espirituales de los indígenas para que no tuvieran pensamientos paganos. Veía el indígena como un signo de idolatría porque sus costumbres aún veneraban a sus dioses antiguos. Todorov critica a Duran por tratar de sincretizar la religión cristiana porque Durán proveía las semejanzas entre las dos culturas, el mismo siendo convertido del judío a cristiano. Además tenía la curiosidad de aprender más sobre el indígena.
     A Sahagún también le interesan mucho los indígenas y aprende el náhuatl. Él se convierte en maestro en un colegio "élite" donde el aprendizaje de las dos culturas se hace en forma recíproca entre el estudiante y el maestro. Así, los indígenas aprenden el idioma y se apropian del lenguaje para oponerse a los españoles. Este es un buen ejemplo de cómo se aprende de uno mismo a través de la otra cultura.
En conclusión, Todorov capta una diversidad de personajes históricos para examinar el problema del otro.          La percepción del otro se compara con las semejanzas del "yo". Desafortunadamente no había semejanzas de idioma, de cultura y de religión que demostraban ninguna simulación del "yo", lo cual establece la raíz de los problemas. Todorov incluye un punto de vista con referencias a la historia vista desde Europa. Esta distancia cultural limita su visión de los indígenas en cuanto a otras interpretaciones históricas y contrastes que se encuentran. No describe por completo los acontecimientos positivos de los indígenas sólo los derroches. El concepto del "yo" que se demuestra en este libro La conquista de América, presenta una imagen poderosa, etnocéntrica y controladora. El concepto del "otro" se examina en la superficie del pensamiento central. En realidad el concepto del "otro" no se ha examinado en equilibrio para hacer un estudio crítico de los indígenas. Todorov nos plantea un comienzo de una investigación muy difícil, el conocimiento del otro. Esta meta podría ser una paradoja complicada si primero no concretizamos un auto-conocimiento del "yo".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------



El diálogo entre la comunicología y las ciencias psicológicas

Marta Rizo
Si existe una obra que podamos denominar como fundamental y prioritaria para el estudio de la comunicación desde un enfoque sistémico, ésta es Teoría de la comunicación humana. Sus autores son conocidos como miembros fundacionales de los trabajos sobre comunicación realizados desde la denominada Escuela de Palo Alto, también conocida como “Colegio Invisible” por sus particularidades en la organización colectiva de sus trabajos e investigaciones.
      Epistemológicamente, esta obra se ubica dentro de la dimensión sistémica, pues sus aportaciones no van en la línea del positivismo ni la hermenéutica. Se inserta, por tanto, en la nueva ruptura epistemológica que abandona nociones como la linealidad y la objetividad en la construcción de conocimiento, y aboga por un acercamiento circular y holístico del objeto de estudio.
     Siendo una obra que funge como organizadora de gran parte del conocimiento producido por la Escuela de Palo Algo, Teoría de la comunicación humana presenta una completa aportación al vasto mundo de las teorías de la comunicación. Sin embargo, y paradójicamente, este libro no goza en la actualidad de una presencia caudal en el campo académico de la comunicación. El predominio de los enfoques empírico-positivistas, por un lado, y la primacía de los estudios sobre medios de difusión, por el otro, pueden ser algunos de los factores causantes de esta situación.
      El objeto específico de esta obra es la interacción, entendida como matriz fundamental de toda comunicación humana. La interacción ha sido, sin duda alguna, uno de los principales campos de preocupación de disciplinas como la Psicología Social y la Sociología Fenomenológica, y desde enfoques menos sociológicos, también ha sido objeto básico de los estudios realizados desde la teoría Cibernética.
      Esta obra está escrita en los años setenta, en la época de desarrollo del campo de la comunicación en Estados Unidos. Sin embargo, y pese a situarse en el contexto pionero de la creación científica en comunicación, Teoría de la comunicación humana no fue una obra escrita específicamente para y desde el campo de la comunicología. Más bien, sus aportaciones fueron encaminadas a enriquecer los estudios sobre terapias sistémicas, y el campo de la psicología y la psiquiatría en general.
      En cuanto al género, se trata de un libro fundamentalmente teórico, lo cual no significa que esté vació de ejemplos ilustrativos. Para el campo de la comunicación, la complejidad de la obra puede radicar en la especialización del lenguaje usado, así como en la ubicación del centro de la reflexión en los procesos interpersonales de interacción y no en los procesos de difusión de información que tienen lugar a través de los medios masivos.
      Teoría de la comunicación humana consta de una introducción, siete capítulos y un epílogo. El orden de exposición es de lo general a lo particular. Así, los primeros capítulos exponen los fundamentos generales de la comunicación humana siguiendo la propuesta de la Escuela de Palo Alto, mientras que los tres últimos capítulos contienen ejemplos de análisis concretos en los ámbitos de la literatura y la psicoterapia. Este último tema se encuentra desarrollado a partir de los conceptos de comunicación patológica, doble vínculo, paradoja y perturbaciones de la comunicación. El epílogo es una síntesis de las ideas expuestas en los capítulos, y ofrece también una comparación entre la teoría de la comunicación humana propuesta por la Escuela de Palo Alto, por un lado, y la perspectiva existencial sobre lo humano, por el otro.
     El segundo capítulo es fundamental porque en él se exponen los denominados axiomas de la comunicación humana, esto es, los fundamentos de la comunicación de los que partieron todos los estudios realizados desde la Escuela de Palo Alto. También el cuarto capítulo es especialmente importante, ya que en él se exponen las características del sistema interaccional, la propuesta teórica básica de la escuela. Los últimos capítulos son más importantes para el ámbito de la psicoterapia y la psicología en general, aunque también aportan numerosos conceptos e ideas para la comunicación.
     Pese a proceder de la Psicología Social y la Sociología Fenomenológica, este libro debiera ser considerado un clásico dentro del campo de la comunicología, sobre todo para las aproximaciones realizadas desde los enfoques sistémicos. Fundamentalmente, Teoría de la comunicación humana ofrece al lector un completo espacio conceptual para la aproximación teórica y empírica a todo lo relacionado con la interacción y los procesos de comunicación interpersonales.
     Por todo lo anterior, se puede decir que esta obra es importante porque establece un diálogo entre la comunicología y las ciencias psicológicas, sobre todo en la vertiente de las psicoterapias. La consolidación de los estudios sobre medios de difusión, así como la emergencia y consolidación de los estudios culturales en las dos últimas décadas, ha ensombrecido la importancia de esta obra en el campo académico de la comunicación.
     Watlawick, Beavin y Jacskon son tres actores fundamentales dentro de la Escuela de Palo Alto. Su trayectoria de producción bibliográfica tiene un eje conceptual central: la interacción. En la mayoría de los casos las obras de estos autores están enfocadas al ámbito de las psicoterapias, de las terapias sistémicas, de ahí que la comunicación patológica y sus perturbaciones –objetivadas en casos de enfermedades como la esquizofrenia- tomen especial relevancia dentro de la producción de la Escuela de Palo Alto. Esta obra es la suma de los trabajos realizados desde esta escuela, ya que en ella se recogen no sólo aspectos teóricos generales acerca de la pragmática de la comunicación humana, sino que también se exponen análisis prácticos, de casos, que ilustran la teoría.


Referencia:
Watzlawick, Paul (et.al.). (1971). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas, 1ª Edición. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 258 páginas. Traducción de Noemí Rosenblatt.

RESEÑA CRITICA


Según Vázquez (2005) la reseña crítica es un tipo de texto que aparece dentro de los textos periodísticos. Se presenta dentro de está categoría porque, al igual que los textos periodísticos, su función es informar; transmitir al lector una información que por el momento no posee.

Una reseña contiene información, opinión y crítica. Podemos encontrar una reseña crítica en el ámbito periodístico y en el ámbito científico.

El objetivo de la reseña crítica es informar, dar noticia y facilitar la divulgación de un libro o evento en particular, valorando de manera razonada y crítica las obras de reciente aparición.


Dentro de la reseña académica existen dos tipos:


  • La reseña bibliográfica: se realiza un informe sobre el contenido y cualidades de un libro.
  • La reseña hemerográfica: se informa sobre el contenido de un artículo.

Antes de escribir una reseña académica debemos tener en cuenta los siguientes pasos:

Leer la obra atentamente para conocer la obra y la estructura de la misma.
Suponer que los lectores no conocen el libro y desean saber de que se trata.
Examinar los elementos estructurales de la obra, explicar como los maneja el autor y que función cumplen.
Evaluar el trabajo atendiendo a los objetivos que el autor establece.
Determinar primero los propósitos y después juzgar si la obra cumple con tales fines.
Conviene evitar un tratamiento de menosprecio hacia el libro y el autor.






Vázquez G. (2005). Español con fines académicos: de la comprensión a la producción de textos. Edinumen: España.


EJEMPLO DE CARTA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


Ejemplo 1


¿Por qué estudiar la Maestría en Literatura Mexicana?

Vuelvo una y otra vez sobre la pregunta antes de escribir siquiera una línea. Me recuerda los cuestionamientos que recibía cuando adolescente y pensaba que todo llegaría rápido y a la medida de mis expectativa. “¿Letras?” “¿Quieres estudiar Letras?” “¿Qué es eso?” “¡Te vas a morir de hambre!” Eran las voces de quienes, más prácticos, se veían a futuro como grandes empresarios trilingües o contadores o abogados o, el más osado de los casos, actores o cantantes. ¡Y vaya que el panorama no era nada halagüeño, sobre todo, para los últimos! En fin... tuve tiempo, entonces, para reflexionar sobre mi apego a la literatura, a aquello que no sólo significaba leer un libro porque tuviera deseos de hacerlo, sino a encontrar en él historia, senderos, atmósferas que me parecía inverosímil concebir en la más palpable de las realidades, aunque pensaba que toda esa fabulación partía de intuiciones acerca de lo posible (incluso la ciencia-ficción, cuando lo era).
     Durante años, tuve la oportunidad de combinar mi trabajo en la radio universitaria con la organización de talleres de lectura, teatro y foros de discusión sobre temas de interés para niños y jóvenes. De ahí surgieron concursos de cuentos, congresos infantiles, nuevos programas de radio y mi gusto por la docencia en el campo de las Humanidades, especialmente en el de las Letras. Cierto que idealicé la Carrera. Por fortuna lo hice. Llegué a contracorriente, luego de mil trastabilleos, a la Facultad de Letras Españolas y me dediqué a estudiar; a intentar escribir, a buscar en las obras que caían en mis manos, allende el gusto, formas de explicar por qué habían anegado la imaginación de tantos; por qué vías la cadena de deudas literarias continuaba; cuáles eran las claves de uno u otro autor para gestar y dar a luz el asombre. Al contacto con la disciplina, con la tradición, la teoría y la crítica literarias descubrí que muchos de los textos antes leídos albergaban imbricaciones que requerían de nuevos acercamientos y, también, aunque me costó reconocerlo, que la mayor parte de los textos escritos y guardados por mí no eran sino esbozos ingenuos de mis lecturas, o inquietudes por recrear con mil y un matices anécdotas e imágenes vitales, cotidianas. No obstante, logré algunos ensayos afortunados sobre autores y obras que me apasionan, sin que por ellos dejara de cuestionarme sobre las afirmaciones y las palabras vertidas: la tan temida sobre interpretación, qué más.
    Hoy me hallo, pues, ante la interrogante: ¿por qué estudiar la Maestría en Literatura Mexicana? Y la primera razón, quizás la más coherente, es la que no podía expresar de otra manera que diciendo, llanamente: porque quiero continuar por la misma ruta. Quiero explorar con nuevos ojos a los autores que hasta hoy han formado parte de un panorama general, con grandes vacíos en mi conocimiento sobre sus propuestas narrativas. También porque, más allá del entusiasmo o de la llamada vocación, hasta este punto me han traído mis lecturas. Lecturas parciales, ciertamente, que exigen de mi parte mayor interés y rigor teórico. No me refiero, por supuesto, a la obra de autores canónicos, como Borges o Cortázar; Neruda o Vallejo; Sábato o García Márquez; Faulkner o Dostoievski  o Zola: cierto que la empresa sería titánica por cado uno de ellos. Hablo de literatura fraguada en este país por plumas distintas a la de Paz y José Agustín, por mencionar algunos, cuya producción literaria ha dado pauta para la escritura de nuevos narradores que aún no atrapan por completo la atención de los críticos e investigadores, aunque su obra esté dando muestras e abrevar, también, de nuevos caudales. Me interesan, pues, la crítica y la investigación literarias.
      Por el mismo rumbo se encamina mi interés por la docencia. Hasta hoy, en las aulas universitarias –“frente a grupo”– no han extrañado esencialmente mi formación en el área de literatura: espero que alguna vez suceda. Sé que en la Maestría encontraré no sólo herramientas útiles para el análisis e interpretación de textos, sino la disciplina indispensable para la investigación literaria. Sé también que el compromiso es enorme, sin duda, y me emociona. Me emociona pensar en lo que viene, más allá de los desvelos y de que, como bien me lo decían, en la época de mayor desdén hacia las Humanidades, la de Letras no es una profesión para hacerse millonario, ni en adeptos. Sigo pensando, sin embargo, como años atrás, que la literatura da para vivir; es lo importante. En suma: quiero estudiar la Maestría en Literatura Mexicana.


Nombre del aspirante

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 2


¿Por qué estudiar en Québec?

“El éxito no es resultado de la casualidad sino de un esfuerzo constante.”


Gracias a la visión de que mis padres tuvieron respecto de mi formación escolar es que me inicio desde hace 14 años en el aprendizaje formal del idioma francés, lengua fascinante cuyo conocimiento me posibilitó, poco a poco, albergar la ilusión de poder acceder, en un mediano plazo, hacia nuevas experiencias académicas fuera de mi país de origen. Entre los posibles lugares para desarrollar dichas experiencias aparecía Québec, pero no fue sino hasta mi ingreso a la Universidad Veracruzana cuando vislumbro un sólido proyecto para hacer realidad esa idea, a través de los programas de movilidad estudiantil que maneja la Escuela para Estudiantes Extranjeros. Enterarme de ello ha acrecentado mi esperanza por poner en práctica lo aprendido de la lengua francesa, pero relacionarlo, a la vez, de manera directa con mi formación universitaria, en el área de conocimiento de la Informática.

       Pero... porqué Québec? Pues es muy simple: día con día me levanto con la inquebrantable  convicción  de  esforzarme por superar lo hecho el día anterior fijándome metas cada vez más altas y, a mi parecer, Québec es un estupenda oportunidad de superación que me ayudará a aumentar las posibilidades de desarrollo en el ámbito profesional y abrirme paso en el difícil mundo del mercado laboral,  dado el valor y peso curricular que representa el complementar mi formación en una universidad del extranjero.

     Otro aspecto importante, inmediato al académico, tiene que ver con  la riqueza y diversidad de la cultura canadiense: la aventura de conocer  sus diversas costumbres y tradiciones, así como su historia e identidad, es de suma relevancia, lo cual contribuirá de manera significativa a adquirir una vasta formación y a ampliar mi visión de mundo: ver a mi país y a mi Universidad desde una perspectiva totalmente distinta, lo que sin lugar a dudas cambiará mi vida personal y académica de manera provechosa.

     Estos tres aspectos, conocimiento del idioma, inserción en un programa académico continuo y compatible con mi formación en Informática y apertura cultural, son los que en conjunto forman mi gran sueño; sueño que considero puedo hacer realidad pues siempre he tomado los estudios con una actitud de responsabilidad, dedicación y constancia. Asimismo, considero que el hombre está hecho de sueños e ilusiones, y que a grandes hombres grandes sueños.


Nombre del aspirante

 --------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejemplo 3


Cerrar un círculo

De manera inevitable, uno no puede dejar de volver la vista y ver su trayectoria de vida. En ella van apareciendo, uno a uno, los logros obtenidos en los ámbitos personal, social, profesional. Un cúmulo de recuerdos y sensaciones transformados en familia, amigos y cientos de hojas que hablan sobre un quehacer cotidiano producto del ejercicio docente. Sin embargo, también surgen los vacíos, aquellos proyectos postergados que parecen olvidarse pero que de manera silenciosa van dejando en nosotros cierta insatisfacción. Sí, desde hace ya varios años he tenido el propósito de continuar realizando estudios de posgrado pero, irónicamente, otros proyectos académicos me lo han impedido.
     Mi trayectoria docente la inicio desde que estudio el último semestre de la carrera de Letras Españolas, cuando me dan la oportunidad de impartir un curso de gramática en la Escuela para estudiantes extranjeros. Más tarde, al egresar, me desempeño como maestra  por horas – año y medio–, y por circunstancias de la vida me dan un contrato de técnico académico en Radio Universidad Veracruzana. Allí permanezco casi tres años elaborando guiones para diversos programas. Luego paso a formar parte del equipo de correctores de la Editorial, en donde trabajo por dieciséis años. En este lapso imparto cursos de redacción en algunas escuelas particulares y en dependencias de gobierno, actividad que intento mantener, pues la docencia siempre ha representado para mí un grato ejercicio.
           Combinando tareas de corrección, docencia y gestión escolar continúo mi formación profesional –especialidad, un curso en el extranjero y maestría– y al cabo de veinticuatro años logro ganar una contratación de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS). No obstante, estos cambios de adscripción van haciendo que mi anhelo por estudiar un doctorado se vaya dejando para otro momento. Esto me sucede, específicamente, cuando paso de correctora en la Editorial a asistente de la Maestría en Literatura Mexicana en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias UV (1999), pues a mi llegada a esta institución me encuentro con que el posgrado ha dejado de pertenecer al Padrón de excelencia del Conacyt. Ante esto, el coordinador, maestro Mario Muñoz y yo hacemos el compromiso de trabajar arduamente para lograr la reincorporación de la maestría a dicho padrón. En 2002, con un equipo bien consolidado se cumple la meta, pero ello coincide con mi cambio de adscripción a FCAS (2002). Un nuevo cambio significa que deberé desempeñarme dos años para cubrir los requisitos de las plazas Promep.
           Sin cejar en mi intento por estudiar un posgrado, en 2005 me inscribo en un doctorado de Comunicación, pero no se abre por falta de aspirantes. De vuelta la decepción. Sé que debo hacer algo, informarme, consultar opciones, analizar posibilidades, pues el tiempo vuela. Sí, con todo lo que ello implica.
         Ahora me entero de la apertura de este doctorado en Educación con énfasis en mediación pedagógica que nuestra universidad y la Universidad La Salle de San José Costa Rica están llevando a cabo: vislumbro la gran oportunidad.
           Pero, por qué mi interés de cursar un doctorado en educación. Creo que puedo, al menos, mencionar cinco razones:
          La primera es de carácter muy personal: por satisfacer un anhelo de superación. Es un deseo de demostrarme a mí misma que aún puedo lograr esa meta, que tengo la capacidad física e intelectual de consolidar ese quehacer académico.
         La segunda aúna el poder satisfacer una necesidad de conocimiento, pero sobre todo la sensación de no saber nada y saberlo todo, es decir, poder constatar que todo lo aprendido por experiencia tiene un trasfondo teórico que aún desconozco, que la construcción del conocimiento sigue y yo estoy ajena a ella. Siento que necesito actualizarme de manera organizada y metódica para regresar al punto de encuentro con la sencillez de la práctica docente. Sencillez aparente que ha permitido y sigue permitiendo la exploración a fondo de un espacio áulico: alumno, maestro, saberes, estrategias, instrumentos, métodos, prácticas, evaluación, autoridad, dirección, sensibilidad, disposición, entrega, compromiso, obligación, calidad, rigor intelectual, eficiencia, interés, planificación, convivencia.
        La tercera deriva de un compromiso hacia mi casa de estudios. Considero que la formación docente debe revertirse en ella. La Universidad Veracruzana requiere de docentes que impartan educación de calidad. En el discurso universitario se alude a la  excelencia, a un nivel óptimo que garantice la adecuada formación de profesionistas; sin embargo, en mi quehacer diario constato otra realidad. Mi desempeño como jefa de departamento me ha permitido estar en contacto con una práctica docente tradicional, rutinaria, con la convivencia con maestros cuyo proyecto académico sigue siendo individual y poco colaborativo. Considero que el acceder a nuevos enfoques interdisciplinarios deviene de una exigencia personal e institucional, pero primero es necesario entender qué es un maestro y una profesión docente de calidad para promover un cambio de actitud en él, e ir dando pie a una nueva cultura respecto de su quehacer.
          La cuarta está muy ligada a la anterior, pero en un ámbito más amplio, y refiere al compromiso social que tiene la institución universitaria con la sociedad. Es necesario generar otro tipo de docentes, reestructurar la formación del profesorado y su práctica en el aula; hacerlos sensibles a la transformación de un todo. Generar una cultura de compromiso con el aprendizaje del alumno. Esto sólo puede lograrse con un estudio permanente y sistemático que incluya conocimientos, valores y desarrollo de competencias específicas.
       La última, porque considero que mi trayectoria académica ha ido consolidándose de manera gradual y constante. En todo momento he respondido con seriedad y compromiso a los proyectos académicos que he elegido. Este doctorado cerraría un círculo que empecé hace muchos años y que resumiría mi disposición hacia la búsqueda constante de conocimientos.
      Reflexionar sobre nuestro hacer nos conduce a detenernos, a analizar lo complejo de la identidad del docente, y esa acción nos permite asumir la práctica con otra postura, tal vez en ello se vislumbre el cambio hacia una mejor educación, tal vez en ello radique el poderla trasmitir con certeza, seguridad, calidez  y calidad.


Nombre del aspirante

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se anexan tres modelos de convocatorias lanzadas por  instituciones de educación superior.

Modelo 1


Universidad Autónoma de México
Dirección General de Estudios de Posgrado
Programa de Maestría y Doctorado en Psicología
Coordinación


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y CARTAS DE RECOMENDACIÓN


Estimado aspirante

Agradecemos su interés por ingresar a nuestro Programa de Maestría y Doctorado en Psicología y quisiéramos hacerle algunas sugerencias que puedan serle útiles en la elaboración de su carta de exposición de motivos, así como instrucciones generales para la presentación de las cartas de recomendación, las cuales forman parte de los requisitos de ingreso al programa.

Exposición de motivos

La exposición de motivos es un documento de gran importancia para poder evaluar la calidad y la promesa de cada uno de los aspirantes a ingresar al Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, pues en esta carta el aspirante tiene la oportunidad de presentarse, de la manera más completa y personal, como un candidato a realizar estudios de posgrado en nuestra universidad. Debido a la gran cantidad de aspirantes que esperamos y a los limitados lugares disponibles, tanto en los Programas de Residencia de Maestría como en el Doctorado, este documento será muy útil para que el Comité de Admisión pueda evaluar adecuadamente a todos los aspirantes y seleccionar, en su momento, a los mejores candidatos.

En términos generales, la carta de exposición deberá presentar, de manera clara y precisa, los siguientes aspectos:

1. Las razones por las que el aspirante desea realizar estudios de posgrado.
2. Sus intereses académicos, laborales y/o personales, y el papel que tendría el realizar estudios de posgrado para su consecución.
3. Su experiencia profesional o en investigación, y su relevancia para lo que desea realizar,
4. Los objetivos particulares que pretende alcanzar al realizar estudios de Maestría / Doctorado,
5. Lo que espera obtener del Programa.
6. Los beneficios que el Programa en su conjunto (tutores, estudiantes), obtendría en caso de que fuera usted aceptado.
7. Otra información que usted considere relevante o distintiva de su persona y que lo señalaría como un buen candidato para realizar estudios de posgrado.

La carta de exposición de motivos deberá tener una extensión mínima de tres cuartillas y máximo de cuatro (incluyendo la propuesta de investigación; en hoja carta, a doble espacio, tipo arial 11 o times new roman 12), equivalente a un documento de 1140-1520 palabras, aproximadamente, y deberá dirigirse al Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología.



Modelo 2


Maestría en Desarrollo Humano
Curso de posgrado pluridisciplinar
Seguimiento personalizado con tutorías en red
Plazas limitadas
Preinscripción a partir del 1 de julio de 2002
Correo: md@ulia.org

Cuestionario de motivos previo a la inscripción

1. ¿Por qué hacer la maestría en Desarrolla Humano?
2. ¿Por qué desea hacerla con ULIA y no en una universidad convencional?
3. ¿Para qué quiere formarse en los temas propios de la materia? ¿Qué piensa hacer después?
4. ¿Por qué está seguro que será capaz de continuar el proceso formativo durante dos años pagando tan poco dinero?
5. ¿Cómo ha sabido de la maestría? ¿Dónde le aconsejaron el programa de ULIA?
6. ¿Se siente capacitado para seguir los contenidos del programa ULIA?
Nombre y apellidos



Modelo 3

Instituto Tecnológico de Sonora
Coordinación de Estudios de Posgrado
Maestría en Educación
Entrevista


Elabora tu carta de exposición de motivos a utilizarse en la entrevista, la cual debe ir dirigida a:

Comité de Admisiones
Coordinación de Estudios de Posgrado
Instituto Tecnológico de Sonora

En el encabezado deberá aparecer tu nombre completo, licenciatura, dirección, teléfono, correo electrónico y ciudad. Esta carta deberá contener, en un espacio no mayor de dos cuartillas, los motivos que te llevaron a solicitar admisión a un programa de posgrado, el porqué de la elección de la Maestría en Educación y la selección de la institución. Además, datos concernientes a objetivo profesional, cómo es que estos estudios ayudarán a su consecución, proyectos e los que se ha pensado trabajar durante el periodo de estudios y filosofía personal o cualquier otra información que se considere conveniente que el Comité deba saber acerca del candidato (a). Al final deberá aparecer nombre completo y firma,
      Esta carta deberá ser enviada al menos un día hábil antes de la fecha para la entrevista, en un fólder que contenga original y tres copias de la misma. Cubículo 1, Edificio de Maestros, Mtra. Maricela Urrutia. ANEXAR EL FORMATO DE DATOS PERSONALES (sacar tres copias)

INDICACIONES PARA REVISIÓN DE LA CARTA DE EXPOSIÓN DE MOTIVOS



 Percatarse que corresponda a la prosa de base correcta.
 Deben tener para la revisión la lista de cotejo, así como todos los materiales que se solicitaron para aplicar la parte de gramaticalidad en la redacción del texto (párrafos, marcadores textuales, vicios de lenguaje, normativa ortográfica, cohesión, coherencia y adecuación).
Hacer las observaciones necesarias y pertinentes.
Donde sea necesario marcar en los párrafos de manera directa, ahí escriban la observación.
Con la lista de cotejo vayan revisando y anoten cada “sí” y “no” que tengan. De cada “no” escriban las observaciones, porque esa parte es la que tiene que corregir. Sean explícitos y exhaustivos en sus observaciones. Tratar de ser lo más claro posible.

CARTA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


La carta de exposición de motivos es realizada con fines académicos, para exponer los motivos por los cuales se desea esa beca o intercambio. 

Los siguientes son puntos que se recomienda incluir en la Carta de Exposición de Motivos:


  • Por qué desea estudiar.
  • Cuáles son sus objetivos profesionales.
  • Cuáles son la experiencia y conocimientos con los que cuenta y que pueden contribuir a su desarrollo.
  • Cuáles considera sus fortalezas académicas y sus áreas de oportunidad


En la carta de exposición de motivos se incluye el historial académico, profesional y personal.
Existen diversos modelos que dependen de la institución.


  • Formato:

Titulo
Cuerpo
Nombre y firma de quien lo escribe.


viernes, 20 de abril de 2012

INDICACIONES PARA REVISIÓN DE INFORME ACADÉMICO


Percatarse que corresponda a la prosa de base correcta.
Deben tener para la revisión la lista de cotejo ,así como todos los materiales para aplicar la parte de gramaticalidad en la redacción del texto (párrafos, marcadores textuales, vicios de lenguaje, normativa ortográfica, cohesión, coherencia y adecuación).
Hacer las observaciones necesarias y pertinentes.
Donde sea necesario marcar en los párrafos de manera directa
Con la lista de cotejo vayan revisando y anoten cada “sí” y “no” que tengan. Sean explícitos y exhaustivos en sus observaciones. Tratar de ser lo más claro posible.
.

jueves, 19 de abril de 2012

EJEMPLO DE INFORME



San Luis Potosí, SLP., 2 de junio de 2010.
CUBRI, S.A. Andamiajes.

Asunto: sobre el aumento de los accidentes laborales.


A la atención de: Juan Carlos Morales, jefe de producción.
Elaborado por: Alma Delia Fernández, jefa de personal.


En el último semestre se ha producido en nuestra empresa un notable aumento (5 por ciento) de accidentes laborales, produciendo como resultado un aumento en bajas laborales. De la totalidad de los accidentes, el 95 por ciento ha sido de carácter leve y el 5 por ciento restante de carácter grave.

     Las principales causas de estos accidentes se han producido  por golpes con objetos contundentes y caídas desde alturas considerables. Y las razones que han llevado a esta situación han sido: la exposición a riesgos constantes, de los que en ocasiones el trabajador no es consciente, y lo obsoleto de las medidas preventivas adoptadas en nuestra empresa.

     Es inminente, pues, elaborar, un programa de prevención de riesgos laborales actualizado y específico para nuestra empresa. Y, a fin de que nuestros trabajadores tomen conciencia del peligro al que se exponen, es necesario que reciban un curso acerca de los riesgos laborales en su puesto de trabajo y cómo prevenirlos.


RECOMENDACIONES:

1. Elaborar un programa de prevención de riesgos laborales.
2. Impartir cursos de prevención de riesgos laborales a nuestros empleados.
3. Dotar de los equipos de protección individual a los trabajadores.





Alma Delia Fernández
Recursos Humanos 

INFORME




La función esencial de un informe es dar cuenta de algo que sucedió con una explicación que permita comprender lo sucedido; aunque existen diferencias específicas entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo.

Qué contiene.

 Es un documento de calidad académica en el que se da cuenta de:
- Lo que se realizó
- Criterios de lo que se hizo (necesidad a satisfacer, problema a resolver)
- Cómo se realizó
- Resultados obtenidos


  • Cómo hacer un reporte/informe de un proyecto de manejo de información. 

-La primera parte del informe o reporte se integra de cuatro apartados que se desarrollan con el propósito de ubicar a quien leer el reporte. En esta primera parte se presenta la información de manera objetiva, es decir, sin comentarios ni valoraciones. Se presenta la síntesis de la información obtenida.
-En otra parte posterior se hace un análisis crítico de la información para discriminarla.
-En la tercera parte se presentan los comentarios y/o juicios críticos de la información obtenida en relación con lo que se pretendía llegar a ella (satisfacción de una necesidad, solución de un problema, lograr un objetivo).
-En la cuarta parte se trabajan las conclusiones que son afirmaciones categóricas y breves derivadas de los hallazgos o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y en los comentarios críticos.

La estructura. 

La estructura de un reporte o informe se realiza a través de bloques de información. Los bloques de información generalmente están definidos por los contenidos de los que se debe dar cuenta en el reporte, precedidos todos ellos por un primer bloque que corresponde a la introducción.
Bloques de información
1. Introducción
2. Planteamiento y realización de la acción
3. Resultados y su valoración (sobre fuentes, sobre contenidos, reporte)
4. Comentarios, señalamientos, análisis e interpretación y conclusiones
5. Anexos (contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen en él). Bibliografía y fuentes.

     Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el estado de avance que este ha alcanzado.

     Es de gran ayuda, a la hora de elaborar un informe, tener en cuenta que las tablas de datos, las fotos y los diagramas son una herramienta muy efectiva para explicar con mayor claridad los contenidos. Por otra parte, algo fundamental es la redacción, la cual debe ser limpia y ordenada a fin de lograr que cualquier persona que lea el informe lo pueda comprender, del mismo modo, la ortografía toma un papel fundamental, por lo que en muchos casos, es necesario que antes de entregarlo lo revise algún experto en esta materia.

     Finalmente, es recomendable incluir en el informe toda aquella información a la que se le de la connotación de negativa, ya que es a partir de dichos datos que pueden surgir nuevas propuestas y nuevas interrogantes en torno al tema que permitan a otras personas comenzar nuevos proyectos o investigaciones.


miércoles, 18 de abril de 2012

EJEMPLO DE CURRÍCULUM



Currículum  Vitae.


Datos generales.


Nombre:                                 Samana Vergara Lope Tristán.
Fecha de Nacimiento:                        10 Junio de 1975.
Lugar de Nacimiento:             México, DF.
Dirección:                               Ingenieros 266 casa C.
Col. Magisterial. CP 91010.
Xalapa, Veracruz.
RFC:                                       VETS750610V67
Teléfono:                                (+52-228) 813.6044
Celular:                                               (+52-1) 22.81469012
Correo electrónico:                 samanavergaralope@hotmail.com    
Número de personal UV:        37056

Estudios.

Primarios.       
-        Ignacio Luis Vallarta, México, D. F. 1981-1988.
Secundarios.   
-        Sec. Diurna #38, Josefa Ortiz de Domínguez, México, D. F. 1988-1991.
Bachillerato.   
-        Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur, UNAM, México, D. F. 1991-1994.
Licenciatura.  
-        Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 1994-1999.
Maestría.        
-        Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 1999-2002.
Doctorado.     
-        Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. 2004-2009.

Otros Estudios.

En gerontológica.
-        Curso Sexualidad en la Tercera Edad. Educación Continua. INAPAM.  México, D. F. 2002.
-        Avances en geróntología. INAPAM. México, D. F. 2003.
-        Curso “Servicios para la tercera edad en la Familia y la comunidad”. Centro de Cooperación Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. Centro Internacional de Capacitación Golda Meir, Haifa, Estado de Israel. 2004.
-        Seminario Internacional de Gerontología. Universidad Veracruzana-CIESAS Golfo. Xalapa, Ver. 2011.
-        Seminario La demografía de la población anciana en América Latina y el Caribe. Universidad Veracruzana-CIESAS Golfo. Xalapa, Ver. 2011.
En género
-        6º Taller de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres. CDHDF, México, D.F.  23 y 24 de Septiembre del 2009.
-        I Seminario Nacional Derechos Humanos de las Mujeres Marco jurídico y política de Estado. CDHDF, México, D.F. 22 al 24 de septiembre 2009.
-        Seminario Diálogos para Transversalizar la Perspectiva de Género en la Universidad Veracruzana. Universidad Veracruzana, sede Xalapa, 2009.
Otros
-        Curso de Derechos Humanos. Comisión Nacional de Derechos Humanos. INAPAM, México, D.F. 2004.
-        Taller de introducción al desarrollo y política social en México. INSIDE SOCIAL, A.C. INAPAM, México, D.F. 2004.
-        Curso sobre Normas de Competencia Laboral. DIME, A.C., CONOCER. INAPAM, México, D.F. 2005.
-        Taller de Planeación de Ciclos de Proyectos. Secretaria de Relaciones Exteriores. INAPAM, México, D.F. 2006.
-        Seminario Internacional “Candados y Derechos: Protección de programas sociales y construcción de ciudadanía”. PNUD, México, D. F. 2007.
-        Especialización en terapia gestalt de pareja. Centro de Estudios e Investigación Guestálticos. Xalapa, Ver., México. 2008. Trunco.


Títulos.

Doctora en Psicología, campo de conocimiento “Psicología y Salud”, área “Envejecimiento y calidad de vida”.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, D. F.  
Febrero, 2009.

Maestría en Psicología, residencia en “Medicina Conductual”.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, D. F.
Enero, 2005.

Licenciada en Psicología.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, D. F.
Septiembre, 1999.

Certificación de competencia laboral en impartición y evaluación de cursos de capacitación.
DIME, A.C., CONOCER. México, D. F.
Enero de 2005.

Tesis.

(2009) Intervención cognitivo conductual en adultos mayores: retos y dificultades en la adaptación de una psicoterapia de grupo manualizada. Tesis para obtener el grado de doctora en psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, D. F. Director: Dra. Ana Luisa González-Celis Rangel.

 (2005) Reporte de experiencia profesional. Tesis para obtener el grado de maestra en psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, D. F. Director: Mtro. Leonardo Reynoso Erazo.

 (1999) Acontecimientos vitales e infarto. Tesis para obtener el grado de Licenciada en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, D. F. Director: Lic. Lilia Joya.

Publicaciones.

Libro autora principal.

Vergara-Lope, S.  & Gónzalez-Celis, A. L. (2011). Terapia cognitivo-conductual de grupo en la atención del adulto mayor. Guía práctica para terapeutas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 978-607-02-1969-6.

 

Libro co-autora.

Hevia, F. & Vergara-Lope, S (2011). ¿Cómo medir la participación? Creación, validación y aplicación del Cuestionario de Conductas de Participación. México: Indesol-Ciesas. ISBN: 978-607-486-150-1

 

Capítulo de libro.

Vergara-Lope, S. (2009). Cuestionario de Ideas Irracionales (CII) para Adultos Mayores Mexicanos. En Ana Luisa González-Celis (Comp.), Evaluación en Psicogerontología.  México: Manual Moderno. ISBN 978-607-44-8034-4.

 

Artículos de revistas científicas arbitradas indizadas a CONACYT.

Vergara-Lope, S. (2008). Construcción del Cuestionario de Ideas Irracionales (CII) para Adultos Mayores. Revista de Psicología Social y Personalidad, 24(1), pp. 15-28.

Hevia, F. Vergara-Lope, S. & Ávila, H. (2011). Participación ciudadana en México: consejos consultivos e instancias públicas de deliberación en el gobierno federal. Perfiles Latinoamericanos, 19(38), pp. 65-88.

 

Artículos de revistas científicas arbitradas.

Vergara-Lope, S.  & Gónzalez-Celis, A. L. (2009, Julio-Diciembre). La psicoterapia cognitiva-conductual de grupo como una alternativa de intervención con adultos mayores. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 11(2), pp. 155-189.

Artículos enviados a revistas.

Vergara-Lope, S. Variables psicológicas en personas adultas mayores: impacto en la salud y la calidad de vida. Salud Pública. Enviado el 15 de noviembre de 2011.


Hevia, F. & Vergara-Lope, S. Para medir la participación. Construcción y validación del Cuestionario Conductas de Participación. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Enviado 6 de enero de 2012.

Vergara-Lope, S. Más allá de la transición demográfica: análisis de factores bio-psico-sociales en el envejecimiento. Revista Latinoamericana de Psicología. Enviado 25 de enero 2012.

Participación en investigaciones en proceso.

Proyecto: “Diagnóstico de la situación de las mujeres en el Municipio de Coscomatepec, Veracruz”.
Investigadora responsable.
EQUIFONIA, Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres, AC.
Xalapa, Ver., México.
Agosto 2011- Enero 2012.

Proyecto: “Creando alternativas para el docente adulto mayor: un proyecto de investigación-acción dentro de la Universidad Veracruzana”.

Investigadora responsable.
Universidad Veracruzana, Facultad de Psicología.
Xalapa, Ver., México.
Febrero 2012-Febrero 2015.

Participación en investigaciones concluidas.

“Creación, validación y aplicación del Cuestionario Conductas de Participación para identificar, medir y comparar diferentes dimensiones de la participación ciudadana en mujeres y hombres en dos zonas metropolitanas de Veracruz”.
Investigadora co-responsable.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-INDESOL.
Mayo- Diciembre 2011.
Xalapa, Ver., México.

“Impacto de Algunas Variables Psicológicas en la Salud de Personas Adultas Mayores del Estado de Veracruz”.
Investigadora responsable.
Centro de Estudios e Investigación Guestálticos, Xalapa, Ver., México.
Marzo 2010- Mayo 2011.

“Diagnóstico de la situación de las mujeres en el Municipio de Nanchital, Veracruz”.
Investigadora co-responsable.
EQUIFONIA, Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres, AC.
Xalapa, Ver., México.
Agosto 2010- Diciembre 2010.

“Diagnóstico de la situación de las mujeres en el Municipio de Poza Rica, Veracruz”.
Investigadora co-responsable.
EQUIFONIA, Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres, AC.
Xalapa, Ver., México.
Agosto 2010- Diciembre 2010.

“Asociaciones y redes sociales en la zona metropolitana de Xalapa, Veracruz”.
Asesora estadística.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Centro de Contraloría Social y Estudios del Fortalecimiento Democrático- México.
Diciembre 2009- Septiembre 2010.

“Construcción de línea base para posteriores evaluaciones de impacto sobre la inclusión de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en instancias públicas de deliberación”.
Investigadora.
Comisión de Fomento. Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Centro de Contraloría Social y Estudios del Fortalecimiento Democrático-
México. Noviembre 2008-febrero, 2009.

Dirección de Tesis.

Tesis de licenciatura.
Facultad de Psicología sede Xalapa, Universidad Veracruzana.
Xalapa, Veracruz.
Cuerpo Académico: “Investigación y Desarrollo Tecnológico en Psicología”.
Alumna: Úrsula Yamileth López Ramírez.
Fechas de conclusión: 7 diciembre 2011.

Dirección de Tesis (en proceso).

Tesis de doctorado
Programa de Doctorado en Psicoterapia Gestalt Relacional.
Centro de Estudios e Investigación Guestálticos (CESIGUE).
Xalapa, Veracruz.
Alumnas: Guadalupe Amescua.
                 Liliana Vargas Marín
     Elidé Bermúdez Betancourt
     Leny Cortés Aguilar

Participación en Grupos de Investigación.

Facultad de Psicología sede Xalapa, Universidad Veracruzana.
Xalapa, Veracruz.
Grupo de investigación: “Investigación y Desarrollo Tecnológico en Psicología”.

Empleo actual.

Profesora de Tiempo Completo.
Septiembre 2011- a la fecha.
Facultad de Psicología.
Universidad Veracruzana.
Xalapa, Veracruz.
No de personal: 37056
Dependencia: 1-11407

Asesora de proyectos de tesis de doctorado y profesora de asignatura.
Marzo de 2010- a la fecha.
Doctorado en Psicoterapia Gestalt Relacional.
Centro de Estudios e Investigación Guestálticos (CESIGUE).
Xalapa, Ver., México.

Socia activa fundadora.
Febrero de 2010- a la fecha.
Creación y ejecución de proyectos.
Equifonía A.C., Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres
Xalapa, Ver., México

Experiencia académica y formación de recursos humanos.

Profesora doctorado.
Seminario “Metodología de la investigación cuantitativa”.
Doctorado en Psicoterapia Gestalt Relacional.
Centro de Estudios e Investigación Guestálticos (CESIGUE).
Xalapa, Ver., México. Junio-Julio 2011.

Instructora.
Curso: “Abuso, violencia y maltrato en la persona adulta mayor”.
Centro de incubacion y desarrollo empresarial A.C. y Universidad Veracruzana
México, D. F., Julio, 2011.

Profesora invitada.
Seminario de Investigación I.
Asesoría metodológica a alumnos de Doctorado e
Impartición de sesión: “Metodología de la investigación en psicología”
Doctorado en evaluación educativa.
Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana.
Xalapa, Ver., Marzo de 2010.

Profesora de experiencia educativa.
“Intervención y Psicoterapia”.
Licenciatura en Psicología.
Universidad Veracruzana.
Xalapa, Veracruz. Febrero de 2010- Julio de 2010.
No de personal: 37056
Dependencia: 1-11407

Profesora invitada.
Maestría en Antropología Social.
Sesión: “Fundamentos Metodológicos: medición y estadística”.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Golfo).
Xalapa, Veracruz. Junio 2010.

Profesora de asignatura.
“Motivación y Emoción”.
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Facultad de Psicología.
México, D.F., 2007.

Instructora.
Curso: “Plan de vida futura”.
Servicio de Administración Tributaria, SAT.
México, D. F., febrero, 2006.

Instructora.
Curso: “Psicología de la vejez”.
Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM.
México, D. F., octubre, 2005.

Instructora.
Curso: “Plan de vida futura”.
Servicio de Administración Tributaria, SAT.
México, D. F., febrero, 2005.

Instructora.
Curso: “Plan de vida futura”.
SAGARPA.
México, D. F., septiembre, 2004.

Instructora.
Curso: “Plan de vida futura”.
Servicio de Administración Tributaria, SAT.
México, D. F., septiembre, 2004.

Profesora invitada.
Diplomado en Gerontología Social.
Sesión: “Metodología de Creación de proyectos”
Universidad Autónoma de Tamaulipas.
México, julio, 2004.

Instructora.
Curso: “Familia y vejez”.
Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, ISSSTE.
México, D. F., abril, 2004.

Profesora invitada.
Escuela para Promotoras y Promotores Juveniles de Derechos Humanos.
Sesión: “Adultos Mayores”.
Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O. P.” A. C.
Centro Universitario Cultural, A. C.
México, D. F., 28 junio, 2003.

Instructora.
Curso: “Plan de vida futura”.
Secretaria de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.
México, D. F., noviembre, 2002.

Instructora.
Curso: “Psicología de la vejez”.
DIF Municipal de Fortín de las Flores, Ver. y Coordinación Regional INAPAM No 6 de Ver.
México, D. F., octubre, 2002.

Profesora de asignatura.
“Psicología Clínica”.
Carrera de Psicología
Universidad Insurgentes.
México, D.F., 2002-2003.

Profesora de asignatura.
“Modificación de Conducta”.
Carrera de Psicología
Universidad Insurgentes.
México, D.F., 2002-2003.

Profesora de asignatura.
“Teorías de la Personalidad”.
Carrera de Psicología
Universidad Insurgentes.
México, D.F., 2002-2003.

Profesora titular.
Curso: “Atención Terminal”.
Departamento de Educación Continua del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
México, D. F., septiembre, 2002.

Experiencia Clínica.

Psicoterapeuta práctica privada.
Psicoterapia cognitivo conductual con adolescentes, adultos y adultos mayores.
México, D. F., 2000- a la fecha

Residente en Medicina Conductual.
Instituto Nacional de Cancerología, SSA.
Depto. de psico-oncología. Consulta externa y hospitalización.
México, D. F., 2001-2002.

Residente en Medicina Conductual.
Hospital de la Mujer, SSA.
Depto. de Consulta externa y hospitalización.
México, D. F., 2000-2001.

Prácticas Profesionales y Servicio Social.
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE.
Departamento de psiquiatría, Unidad Coronaria, Oncología y Rehabilitación cardiaca. Consulta externa y hospitalización.
México, D. F., 1997–1999.


Cargos administrativos desempeñados.

Instructora.
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
Departamento de Enseñanza y Educación Continua.
México, D. F., 2002- 2007.

Asistente de la Coordinación Académica.
Universidad Veracruzana, Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y Réddere A.C.
Diplomado rendición de cuentas, contraloría social y participación ciudadana para estados y municipios.
Xalapa, Veracruz. Julio-diciembre, 2008

Integrante del equipo creador.
DIME, A.C., CONOCER.
Reuniones para la creación de la Norma de Competencia Laboral para los Cuidadores Primarios.
México, D. F., 2003.

Head Hunter.
SAES  Consulting.
Consultora de recursos humanos: selección y reclutamiento de personal de ejecutivos de alto nivel.
México, D. F., 1999.

Idiomas.

Inglés:                         leído-80%; comprendido-80%; hablado-80%; escrito-80%.
Portugués:       leído-90%; comprendido-90%; hablado-70%; escrito-60%.

Premios y distinciones.

Aprobada con mención honorífica.
Licenciatura en Psicología.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.
México, D. F., 1999.

Becas y apoyos recibidos.

Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT).
Beca para estudios de maestría.
México. 1999-2001.

Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT).
Beca para estudios de doctorado.
México. 2004-2008.

Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT).
Beca mixta de estancia doctoral.
México. 2007-2008.

Estancias de formación en el extranjero.

Universidad Federal de Sao Carlos.
Estancia doctoral.
Investigadora supervisora: Dra. Elizabeth Joan Barham.
Brasil. Julio 2007-abril 2008.

Ponencias, conferencias y seminarios.
Foro.
“Creación, validación y aplicación del Cuestionario Conductas de Participación para identificar, medir y comparar diferentes dimensiones de la participación ciudadana en mujeres y hombres en dos zonas metropolitanas de Veracruz”.
CIESAS, Golfo. Xalapa, Ver. México.
15 Diciembre 2011.

Conferencista.
Conferencia magistral: “Intervención en problemática psicosocial de las personas adultas mayores”.
Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, Ver., México.
9 de Junio de 2011.

Ponente.
“Intervención cognitivo conductual en adultos mayores: retos y dificultades en la adaptación de una terapia de grupo manualizada”. Ponencia presentada en el II Congreso de maestría y doctorado en psicología, UNAM.
México, D. F., 18-19 agosto, 2008.

Ponente.
“Intervención cognitivo conductual en adultos mayores”. Ponencia presentada en el IV Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud, ALAPSA-Brasil. Sao Paulo, Brasil.
15-18 Nov., 2007.

Ponente.
Coloquio de alumnos de doctorado de la Facultad de Psicología, UNAM.
México, D.F., 20 octubre, 2006.

Panelista
Programa radial “Y usted que opina”.
Tema: Discriminación.
México, D. F., octubre, 2006.

Panelista.
Radio ciudadana, IMER, 660 AM.
Tema: Adultos mayores.
México, D. F., agosto, 2006

Panelista.
Programa radial “Iguales pero diferentes” 1260 AM.
Tema: Adultos mayores.
México, DF., agosto, 2006.

Conferencista.
“Ejercicio mental y técnicas de estimulación de la memoria”.
Ciclo de conferencias “salud emocional”.
Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”.
México, D. F., abril, 2006.

Conferencista.
“Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores”.
Comisión Nacional de Derechos Humanos.
México, D. F., agosto, 2005.

Conferencista.
“Apegos y vínculos afectivos en la vejez”.
Jefatura de servicios de fomento deportivo, ISSSTE.
México, D. F., agosto, 2005.

Panelista.
Foro de experiencias aplicativas exitosas en materia de salud en comunidades rurales e indígenas.
Instituto Nacional de las Mujeres.
México, D.F., noviembre, 2004.

Conferencista.
“El corazón y sus cuidados”.
Ciclo: “Autocuidado”.
Clínica Médica Familiar Moctezuma, ISSSTE.
México, D. F., noviembre, 2004.

Conferencista.
“Autoestima”.
Ciclo: “Autocuidado”.
Clínica Médica Familiar Moctezuma, ISSSTE.
México, D. F., agosto, 2004.

Moderadora.
Congreso Internacional: El reto del envejecimiento.
INAPAM.
México, D. F., 2004.

Ponente.
“Programas para Adultos Mayores”
Primer Foro Cultural para los Adultos Mayores.
CEATED y Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
México, D.F. Agosto, 2003.

Conferencista.
“La familia”.
Clínica Zaragoza y la Coordinación de Medicina Preventiva del Sistema de Transporte Colectivo.
México, D. F., junio, 2003.

Conferencista.
“Ejercicios Mentales”.
Clínica Zaragoza y la Coordinación de Medicina Preventiva del Sistema de Transporte Colectivo.
México, D. F., marzo, 2003.

Moderadora.
Simposio sobre atención y bienestar del adulto mayor: Alcances y limitaciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Universidad Iberoamericana.
México, D. F., 2003.

Conferencista.
“Estrés, alternativas para su manejo”.
Educación Continua, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
México, D. F., junio, 2002.


Fecha de actualización: Enero 2012.